Me detuve a leer los comentarios del artículo anterior: Cuando la crisis toca la puerta y decidí compartir contigo más observaciones que espero sean de beneficio.
No podemos negar que todos pasamos por etapas crisis, que nos sentimos tristes, desesperados y hasta frustrados cuando no vemos una alternativa. En el artículo anterior compartí algunas sugerencias para manejar estos momentos de forma general, aunque enfaticé en la pérdida del empleo.
Quiero recordarte que las crisis no son para siempre, cada situación nos permite pasar de una etapa a otra. Ahora, depende de cómo las enfrentamos, si los resultados serán positivos o negativos. Entonces, deseo hablarte sobre lo qué podemos hacer cuando la crisis toca la puerta de los que amamos, cómo y hasta cuándo debemos apoyarlos. Sí, tal como lo lees. Cada persona que experimenta una crisis necesita una mano amiga que le estimule. El rol principal de un externo es ver la situación objetivamente y dirigir al afectado a buscar soluciones a los problemas que enfrenta. Pero ese amigo o familiar no puede, ni debe responsabilizarse por el resto de la vida de resolverle las situaciones. Ésto podría provocar una relación de codependencia que afectará más de lo que ayudará.
Cada ser humano debe ser responsable de su vida, de resolver sus conflictos, claro, en momentos de crisis necesita rodearse de un grupo de apoyo, ya sean familiares o amigos. Sin embargo, debe hacerse por un periodo definido. La orientación y recomendación debe seguir de un plan de acción que ejecutará el individuo que pasa por la crisis, podemos darle seguimiento, pero otra vez, por un tiempo determinado.
Veamos algunos ejemplos:
Dificultades económicas
La persona que pasa por situaciones económicas necesita aprender a establecer prioridades financieras, a definir un prespuesto, a reconocer que no puede gastar más de lo que ingresa. Una vez escuché un contable decir que era importante preguntarse: "¿lo quiero o lo necesito?" cuando se va a decidir el adquiririr un producto, una deuda, etc.
El rol del externo:
- Orientarlo a que necesita ayuda de un analista financiero, un profesional que pueda indicarle cómo:
- preparar un presupuesto real, que incluya los gastos realmente necesarios
- saldar y cancelar deudas que no son indispensables, tales como tarjetas de créditos y préstamos personales
- ahorrar por lo menos un 10 por ciento de lo que se ingresa
- consolidar sus deudas
Debes tener cuidado con convertirte en el banco o la financiera de tus familiares y amigos. Tampoco debes recomendarle que tomen dinero prestado a instituciones bancarias, que adquieran tarjetas de créditos u otras alternativas que podrían afectar más su economía, cada situación es distinta, así que los consejeros financieros son los mejores para evaluar cuál es la mejor opción.
Situaciones matrimoniales
Las crisis matrimoniales son normales, hay dos seres que se unen con visiones y experiencias de vidas distintas, y es todo una odisea armonizar esas dos realidades para conventirlas en un buen matrimonio. Entonces, cuando un familiar o amigo diga que está experimentando una situación de esta índole, es necesario que sepa que no es el único o la única en pasar por experiencias así.
El rol del externo:
- Cuando hay maltrato físico, emocional o sexual, es necesario orientar sobre:
- la violencia doméstica y los centros de ayuda
- este tipo de conducta no es aceptable, pero hay profesionales de la conducta humana que tienen las herramientas y saben manejar adecuadamente estos procesos
- La decisión siempre es de la pareja, les podemos aconsejar que:
- busquen ayuda profesional y espiritual
- vean películas sobre temas relacionados
- lean libros de ayuda a los matrimonios
- traten de ir al origen, dónde comenzó el amor y dónde comenzaron los problemas
- reaviven la llama del amor
- Si no quieren enfrentar los problemas, entonces, que asuman las consecuencias de sus actos.
- ¿Cuántas veces debe buscar ayuda profesional y espiritual un matrimonio?
- Todas las veces que sean necesarias, el proceso de aprendizaje no termina.
- En los tiempos buenos y en los que hay dificultades.
- Todos los problemas que se presentan en el matrimonio deben ser resueltos, no se deben evadir.
En ocasiones, las personas se ciegan ante la crisis y quieren buscar las formas "más fáciles" para resolverlas. La separación debe ser la última opción, si no existe maltrato. Pero para muchos es más cómodo salir corriendo a los brazos de otros y terminar en un divorcio. No quiero generalizar, pero he escuchado muchas personas que no resolvieron conflictos matrimoniales decir que si hubiesen sabido que un segundo o tercer matrimonio iba a tener los mismos problemas o situaciones peores, entonces hubieran resuelto los del primer matrimonio y se ahorraban más dolores de cabeza. Claro, porque las nuevas relaciones traen situaciones más complejas, porque entran las pensiones de los hijos, los hijos nuestros y los del nuevo conyuge, etc. Cada caso es individual, pero esto es una visión general de lo que podría pasar.
Muerte de un amigo o familiar, accidentes o enfermedades inesperadas
La separación de un ser querido es una de las situaciones inesperadas que más nos puede afectar. Si un amigo o familiar está pasando este proceso:
- hazle sentir que no está solo o sola en estos momentos.
- dile que llorar es un buen ejercicio para sanar, pero te refiero, nuevamente, al artículo anterior, hay que tener cuidado con la depresión
- orienta a la persona que puede atravesar etapas depresivas a que:
- busque la ayuda profesional que necesita para manejar la pérdida
- invita a que realice actividades que le distraigan, entre otras.
Lo mismo puede pasar cuando ocurre un accidente o llega una enfermedad inesperada. Siempre hay que ver cuáles son las opciones, y unirse a la familia y los amigos para poder enfrentar la situación. Aquí el rol del externo puede ser desde:
- acompañar a la persona en el hospital
- visitarla en el hospital o el hogar
- buscarle recursos e información que puedan ayudar a una pronta recuperación o mejoría, si la enfermedad es terminal.
- animar y motivar al que está pasando por lo inesperado es fundamental, existen libros de ayuda como "Cuando lo que Dios hace no tiene sentido" de James Dobson que puedes regalarle o leerle
Hasta cuándo puedo ofrecerle ayuda
Lots of people blog about this topic but you wrote down some true words!
Muchas gracias amiga
Un beso!! seguiré leyendo lo prometo